jueves, 15 de abril de 2010

24Doce

Hoy me he apuntado a la 24Doce, una carrera de 12 o 24 horas que se celebra en San Agustín de Guadalix el 27 de junio. Es la primera vez que voy a participar en una carrera de este formato, 24 horas, y la verdad es que hacerlo individualmente acojona un poco, pero debe ser alucinante. De hecho, parece que la modalidad que más ha crecido este año, según la organización, es ¡la de participantes individuales!

En fin, ya veremos. Pero a priori, tengo un montón de ganas de participar en esta locura. Las carreras de 24 horas hace tiempo que son populares en Estados Unidos, y no sólo por resistencia para los pros, sino sobre todo para tomárselo como una prueba de "a ver hasta dónde aguanto", para cualquier aficionado. El ambiente debe ser muy especial, y seguro que lo pasaremos bien. Además me he inscrito como "Team Rwanda"; a ver si les puedo dar una buena noticia a los amigos de Project Rwanda.

miércoles, 14 de abril de 2010

Decíamos ayer…

Aquí estamos otra vez. Desde aquella tarde de una semana santa, hace casi 10 años, en el bar del pueblo, han pasado muchas cosas. Esa tarde nació la idea de algo que, poco después, sería Ruedasgordas, una de las primeras webs no profesionales de mountain bike en España. Ruedasgordas era un proyecto curioso, innovador y vanguardista, que duró lo justo para crear escuela y dejar un rastro que hoy todavía sigue activo.



El espíritu de Ruedasgordas lo continuó Ridingplanet, una evolución hacia una web de experiencias en mountain bike, aventura y reportajes, que tuvo varios pequeños éxitos con entrevistas a los corredores más importantes del mundo, como Steve Peat, Brian Lopes, Cedric Gracia o Fabien Barel. Ridingplanet vivió el auge del freeride y de las webs 1.0 dedicadas a la bici, antes de la llegada de nuevas formas de expresión y comunicación en Internet.


Estos cambios llevaron a una renovación de la idea original de aquella tarde en el bar del pueblo. La idea había sido siempre “hacer algo diferente sobre el mountain bike en Internet”. Con el referente conceptual del gran Xavi Fané en la cabeza, la obsesión era llevar al nuevo medio que era la Red, lo que Fané contaba en las revistas escritas. Así nació Sierra Comunicación. Un proyecto que ya no era una revista online ni un foro personal, sino una microempresa especializada en la comunicación sobre ciclismo de montaña, viajes y deporte de aventura.


Sierra Comunicación ha asesorado en la comunicación y la publicidad a algunas de las marcas más reconocidas del sector en España: Haro Bikes y Transition. Pero Sierra no sólo se dedica a la comunicación profesional. Sobre todo, sigue manteniendo el espíritu que mueve el mountain bike: la búsqueda de la aventura, y el amor por la montaña. Una bici, en el fondo, es sólo una bici. El mundo es un lugar inabarcable y extraordinario en su belleza, pero igualmente frágil y contradictorio con un inquilino como el ser humano.


La sierra es un entorno natural y agreste, pero también cercano al hombre. Un lugar donde estar en contacto con la tierra y los elementos que nos rodean y que nos recuerdan qué somos. El sitio al que acudimos para respirar un aire más limpio desde otra perspectiva. Con este espíritu, Sierra sigue abierta, y sigue para quedarse.

Happy trails

miércoles, 31 de marzo de 2010

Cosas épicas

Concluida la segunda sesión del proyecto Retrobike. Esta vez tocó la rueda trasera, incluido piñón libre y piñón fijo (porque resulta que la bici tiene las dos posiciones: fixed y libre -como toda buena bici antigua). Me costó más la trasera que la delantera. La llanta estaba en peores condiciones, supongo que debido a la oxidación que produce la cadena y el cubrecadenas. Pero tras toda la mañana trabajando en ella, el resultado fue bastante bueno.

La siguiente cosa que tengo en mente es hacer la 24Doce. Siempre he tenido ganas de una carrera de 24 horas, bien en equipo o bien en solitario, aunque en solitario debe ser algo al alcance de muy pocos. El veneno del cross-country me ha picado fuerte, y una carrera así hay que hacerla al menos una vez en la vida.

Como la Cape Epic, otra de esas cosas al alcance de pocos, pero que sin embargo sería alucinante poder hacer. Se trata de la carrera de MTB por etapas más famosa y prestigiosa del mundo. Con 1.200 corredores de 50 países, este año es la primera carrera por etapas que recibe puntos UCI. En ella han participado José Antonio Hermida, Julien Absalon, y toda la elite del MTB profesional; este año también Thomas Frischknecht, por ejemplo. Recorre Sudáfrica desde Ciudad del Cabo, en 5 etapas, y debe ser tan dura como gratificante.

Bueno, mientras tanto seguiremos disfrutando en tierras ibéricas, que también son un paraíso para la bici. Esta Semana Santa, toca volver a Mudagascar. A la vuelta tendré de nuevo operativa y renovada la Black Mamba, con la revisión de los 5.000 km pasada.

Por cierto, ya tengo equipación Tomás Domingo con la licencia de este año!

viernes, 26 de marzo de 2010

¿Bici? eléctrica

Había visto bicis freaks, pero pocas como ésta. Una bici eléctrica alemana, prototipo, de 30.000 euros, que es como una moto.

lunes, 22 de marzo de 2010

Proyecto Retrobike sesión I

Este sábado, con la llegada del buen tiempo primaveral y fugaz, decidí ponerme manos a la obra con la bici del abuelo. Lo primero era decidir por dónde metía mano, porque al ver todo el trabajal que tengo por delante, hay que ir paso a paso y parte por parte. Así que escogí la rueda delantera. Primero, limpiar el óxido con cepillo de púas del 1, rascar y rascar, y enjuagar con estropajo fijo y jabón. Son curiosos los cierres tipo palometa de BH, dignos de pieza de museo. La cosa es que hay que ir con paciencia, tomárselo con calma. Es un ejercicio muy bueno, tipo "pulir cera" del gran maestro Miyagi. Mientras estaba enfrascado con la tarea, me venían a la cabeza varias anécdotas y situaciones de la bici, con mi abuelo. Como por ejemplo, qué pensaría él al verme de esta guisa -seguramente diría alguna frase que empezaría por "me cagüen Dios"-.

En fin, que después de una hora de trabajo (1 hora=1 rueda) veo dos conclusiones:

1.- Esto me va a llevar un buen rato,
2.- Es una terapia totalmente relajante y de entrenamiento mental.

En la próxima sesión, una vez lijada la rueda delantera, veré qué puedo hacer con la rueda trasera. Al mismo tiempo, voy a buscar una bonita cubierta con su cámara correspondiente, y empezaré a hacer los calcos de los adhesivos del tubo principal -me parece increíble que BH no tenga adhesivos retro-.