viernes, 17 de julio de 2009

Gana un forfet de día para La Molina Bikepark



Abrimos la temporada de verano con un gran concurso con el Bikepark La Molina.

Sorteamos 10 forfets de día para 1 persona. Los 5 primeros forfets ganadores se darán a conocer el día 24 de julio, y los otros 5 el día 10 de agosto. Así que tenéis 3 semanas para participar. Sólo se admitirá una petición por persona.

Lo único que hace falta es enviar un e-mail a: info@sierracom.es con vuestro nombre y DNI. Si sois agraciados, bastará con presentar vuestro carnet de identidad en La Molina Bikepark, y tendréis el forfet de día a vuestra disposición.

El Kona Bikepark de La Molina es uno de los bikeparks más completos de Europa, y el más preparado de España. Aprobado con el sello Kona, el Bikepark cuenta con 8 pistas de descenso y freeride, un woodpark, un chiquipark y 3 circuitos de cross-country.


Este verano, ¡no te pierdas la experiencia de La Molina Bikepark, con Ruedasgordas y Sierra Comunicación!

miércoles, 15 de julio de 2009

Vuelve Napalm


El gran Shaun Palmer vuelve. Y vuelve con una Intense para correr los campeonatos de DH de California, donde quedó 2º el fin de semana pasado, después de una década sin competir.

Palmer correrá en DH lo que queda de temporada para intentar meterse en el equipo olímpico norteamericano de bordercross.

A sus 40 años, y 15 años después de llevar la mítica Intense M1 a lo más alto de la competición de DH, Palmer colaborará con la firma para desarrollar producto y poner a punto su nueva creación, la 951. Seguro que también se correrá alguna que otra juerga con su amigote Steve Peat.

Vaya tela.

martes, 7 de julio de 2009

Hoya de San Blas revisited

Después de una semana en el dique seco por culpa de una buena hostia y por las fiestas de San Juan en Soria, volvía a la acción. Hace dos sábados, ya al final de la ruta - extraordinariamente buena-, perdí el pie subiendo una trialera y casi me clavé el manillar en el pecho. Tuve la sensación de que me rompía el esternón, aunque afortunadamente no fue nada, después de que me revisaran en el centro de salud.

El golpe me dolió toda la semana siguiente. Casi no podía darme la vuelta en la cama, así que no habría podido montar aunque hubiera querido. Pero como ya tenía pensado ir a los San Juanes, me perdí la salida del sábado y aproveché para recuperarme.

Y el fin de semana pasado tocaba boda en Madrid. Aprovechando la coyuntura, pude llevarme la bici y salir a hacer algo el sábado por la mañana, justo antes de la boda. Así que nos reunimos con el Team y con Félix para volver a la Hoya de San Blas, donde habíamos estado en septiembre pasado. Esta vez, la ruta era la misma prácticamente, pero con la salvedad de que incluía una rica variante llamada "Motojet": un singletrack de bajada ultrarrápido, entre bosque. Igual que la mítica persecución con motojets de El Imperio Contraataca entre el bosque de los ewoks.

Divertidísima y durilla ruta por la gran Sierra, que siempre nos ofrece los mejores senderos, a pesar de la triste noticia del cierre del camino Smidt.

happy trails

jueves, 25 de junio de 2009

Campeonatos de Madrid, DH. La Pinilla 21 de junio.

Algunos colegas "cataron" podium y título: Turro, Emilio, ya habituales, más un Pedro González que ganó el master 40.

Vídeo de Pira al respecto:

Madrid Downhill Championship -09- from Aguanta Pira on Vimeo.




Y ya que estamos, otro vídeo de la sierra... ¡aaahhhh qué recuerdos y qué morriñaaa!!

Spain´s Trails: Enduro Centro from Markus Böhnisch on Vimeo.

jueves, 18 de junio de 2009

Customízate

Vamos con las bicis que utilizan ZZ Top y las pandillas de Los Angeles.



Las lowride ya llevan un tiempo en España, y de vez en cuando vemos algunas que son verdaderas obras de arte. Más allá del rollo macarra y urbano que tienen estas bicis, hay cosas que merecen la pena de ellas. Son bicis muy asociadas a un estilo chopper, muy de la costa oeste de Estados Unidos, también de los mexicanos de California que personalizaban sus bicis como podían, con piezas de saldo, y que como no tenían dinero para customizar sus coches, lo hacían con las bicis. Son bicis, por tanto, culturalmente ligadas a un rollo bastante auténtico de customización, algo que en el fondo también generó las primeras mountain bikes en los años 70. Pero de una forma más marcada, estas bicis -como las motos- custom son una verdadera exaltación del rider que la lleva.

De hecho, el concepto "custom" es mucho más amplio y abarca la fabricación artesanal, más minoritaria y subterránea, de bicis de carretera y de montaña hasta cierto punto comerciales, pero muy exclusivas por sus componentes y diseños. No se limitan a la estética, como puede suceder en las lowrider, sino van a la esencia de la bici, bien se a su mínima expresión como a la más rebuscada.

Personalmente, me interesan mucho más estas creaciones custom: las más "artísticas" y menos "macarras" por llamarlas de alguna manera. Los artesanos que están detrás de estas bicis deben ser tipos de lo más freak que te puedes echar a la cabeza, comparables con los geeks informáticos más radicales y to
Publicar entrada
da la fauna rara que tanto abunda en Estados Unidos y la cultura de utilizar los garajes de las casas como fábricas de inventos. Estos artistas y señores del acero dominan los secretos gremiales de manipular el acero, el aluminio, y las aleaciones para diseñar bicis fantásticas y prohibitivas.

Como muestra, las galerías del North American Handmade Bicycle Show, la feria anual más prestigiosa y alucinante de bicis artesanales del mundo. Una verdadera colección de maravillas sobre dos ruedas.

Happy trails.