martes, 8 de junio de 2010

La apertura

Durante los últimos 5 años he asistido a la apertura de las estaciones andorranas como el que va a la apertura del Space o el Insomnia a Ibiza. Las aperturas de los bike parks son el acontecimiento que marca el inicio del verano para muchos, que peregrinan hasta Andorrra desde todos los rincones de la península.





La apertura de Andorra, en este caso, es una pequeña fiesta de la bici, que nosotros -unos cuantos- hacemos grande. Este año, sólo hemos subido al país de los Pirineos Dani y yo, pero recuerdo que hace unos años nos juntamos una buena pandilla de destructores y arrasamos con los descensos de Vallnord, tanto en la manga diurna como en la nocturna.



Ahora, con un poco de perspectiva, vemos a los muchachos de 20 con un entusiasmo parecido al nuestro, aunque más preocupados muchas veces por el postureo. Mientras nosotros, los viejos lobos que vimos abrir las estaciones de esquí a las bicis a principios de este siglo, recordamos viejos tiempos entre cerveza y cerveza.



-La verdad es que somos unos jodidos abuelos de la bici, Dani.

-Si te das cuenta, por delante de nosotros sólo hay una generación de gente más mayor, la que empezó a montar en bici por la sierra, por ejemplo,

-Cierto, cierto... ¿quieres otra birra?



Así que este año, la apertura de Andorra ha tenido un aire un poco nostálgico, motivado también por ser la primera vez de Dani después de su vuelta a España, y... porque ¡coño! somos unos putos master 30 con el culo pelado de montar en bici. Poco efecto nos producen ya los descensos vertiginosos y la adrenalina. Nos excita más recordar cuando bajábamos por esos sitios hace 5 años, y darnos cuenta de que ahora lo podemos seguir haciendo, y haciéndolo bien.



En cuanto a las novedades, este año no ha habido destrucciones ni nada, simplemente nos hemos hinchado de satisfacción al ver que seguimos aquí, disfrutando de la bici cada vez más. Y por supuesto, esto sirve de calentamiento para el verano: la semana sagrada de cada año está más cerca.

viernes, 4 de junio de 2010

El mirlo

Un mirlo viene casi todas las mañanas a la terraza, y se posa en la empalizada que la rodea. Previamente, por supuesto, el mirlo o los mirlos (para mí que es una familia pequeña) han estado cantando durante un buen rato. De hecho, es el primer sonido que escuchamos por las mañanas mi novia y yo. El sonido limpio y claro de un pájaro, que se expande por todo el interior de la manzana. Nuestra terraza da al exterior, que es en realidad el interior de una manzana entera, y en ella hay jardines de casas bajas y bastantes árboles. De forma que cualquier sonido animal o humano tiene amplio eco en todo el recinto, más si es un piso alto como el nuestro.



En un momento dado, ya durante el desayuno, y supongo que dando un primer paseo matutino en busca de su propio pétit dejeuner, el mirlo se posa en los palitos de la empalizada. Allí se queda, mirando a todo el recinto como cuando uno se asoma al balcón a ver el paisaje. Supongo que le gusta contemplar sus dominios, los sitios por donde vuela y se busca la vida a diario. Para tener una perspectiva de su propio espacio, y eso. Desperezarse, pensar qué va a hacer hoy, cuál va a ser el menú del día, ese tipo de cosas. El pájaro se queda allí un rato, hace caso omiso si yo le he dejado algún trozo de pan, y sigue a lo suyo. A veces caga en las macetas desde lo alto de la empalizada. Claro, quizás sea eso también, una especie de retrete suspendido. Cagar mientras pensamos, tan típico.

Y luego se va, y hasta otro día.

Ya tiene nombre. Le voy a llamar Señor Gómez, por sugerencia de un amigo. Realmente lo encuentro apropiado. Con su trajecito negro de oficinista, el mirlo se levanta temprano para buscarse la vida y volver a casa con los suyos, trayendo algo de comer. Incluso tiene su ritual para cagar mirando al horizonte. No cabe duda, el Señor Gómez es un sibarita.

lunes, 31 de mayo de 2010

¿Dónde está la verdad?



En el mundo que nos ha tocado vivir hay tanta intoxicación informativa que dan ganas de vomitar. No sólo por culpa de los medios. La propia condición humana, la evolución del pensamiento, quizás tenga como destino final una jodida intoxicación masiva que termine por autodestruirnos. Necesitamos dar explicaciones a un mundo cada vez más complejo, y para ello necesitamos ciertas fórmulas o estándares, plantillas sobre las que componer una realidad finita: la democracia, lo políticamente correcto, la demagogia de un discurso de izquierdas, la insolidaridad de un discurso liberal, las ideas de estado, nación. Ciertos márgenes ideológicos, sociales y, en definitiva, como dicen los latinoamericanos, la cosmogonía que nos ayuda a explicar nuestro mundo.

¿Garzón es un héroe o un villano? ¿Es justo lo que ha pasado con él, o es un ataque total contra el imperio de la ley? Yo tengo mi opinión, como todos la tenemos, pero no es la verdad. Y aunque ésta existiera, dudo que se alcanzara, y más aún, se aplicara dentro de este Sistema intoxicado.

¿Es la crisis económica fruto de un sistema capitalista podrido? ¿Acaso todo fue una farsa cuando nos dijeron que se iba a "refundar" el capitalismo? ¿Acaso no vivimos sometidos otra vez por el Mercado, el gobernante mundial al que nadie ha votado?

Respecto a lo que ha pasado hoy en Gaza, sigo atónito por la desproporción. Del ataque, de la injusticia, de la impunidad. Y de la contrainformación que circula y que forma parte del discurso que justifica el sionismo. No me creo nada que venga de Israel, porque son expertos en manejar la información. Como tampoco me creo todos los discursos palestinos que saben que su causa vende y les mantiene vivos mientras los grupos terroristas crean prósperas franquicias. Pero ante una injusticia como la del pueblo palestino, que es real y verdadera, al menos en buena parte, sé que los más fuertes tienen más ventajas que los más débiles, en todos los casos. Eso, aunque tenga sus matices grises, ya es una motivación para dar explicación a esa verdad; una de las muchas que pueden coexistir, quizás. En realidad, quizás haya que elegir las verdades de cada uno para dar explicación a un mundo injusto. Quizás el ser humano tenga esa limitación.

La cuestión tiene enormes implicaciones... Pero si algo he aprendido últimamente, de gente como Gervasio Sánchez, por ejemplo, con quien coincidí en el Sáhara, es que la prensa tiene que tomar partido sin lugar a dudas denunciando la injusticia. Si no, acaba por hacerse cómplice del poder y de los poderosos. ¿Es Álvaro Uribe un héroe por acabar con las FARC, o es un asesino por utilizar la guerra sucia, apoyando a los paramilitares para acabar con el terrorismo y llevándose por delante colateralmente a miles de civiles? Yo no sé la verdad. Podría poner sobre la mesa argumentos a favor y en contra de la misma idea, pero la complejidad desbordaría. Sí sé que la Prensa ha estado confrontada con el Poder históricamente, y que su misión, en último término, es servir al pueblo y a la justicia. Dicen los manuales que "servir a la verdad". ¿Qué verdad? ¿La verdad de las empresas informativas? ¿La verdad de un grupo de presión que sustenta al medio? La verdad, en un sistema intoxicado, también lo está.

En estos días, la Prensa forma parte de ese Poder, lo cual enturbia toda la forma de entender el mundo y el pensamiento humano. Se confunden y se mezclan las ideas; la impunidad campa a sus anchas por más que los medios destapen escándalos, obviamente aquellos que interesan a unos u otros en un momento dado. Por eso, es más necesario que nunca denunciar la injusticia y a quienes la ejercen, ocultan y manejan. Aunque, efectivamente, sea inútil muchas veces.

viernes, 28 de mayo de 2010

Preparando el verano (I)

Con vídeos como este, se me ponen los dientes largos para este verano en L.A.

http://vimeo.com/10314115

Cine y medio ambiente

Vuelve el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente, que se celebra anualmente en El Prat de Llobregat, y este año por primera vez también en varios cines y puntos de Barcelona, como la Fnac o los cines Alexandra.



Se trata de un festival pionero en España, que se celebra desde hace 17 ediciones y se ha consolidado como uno de los festivales más importantes de medio ambiente de todo el mundo.

El programa puede consultarse aqui.