martes, 24 de julio de 2007

Ya está liá


Las vacaciones ya están aquí, y con ellas el tradicional rito de irnos de viaje, eso que los vídeos y las revistas guais llaman roadtrip. Así es. Nos vamos de viaje con las bikes, y nos vamos de nuevo a La Meca. No a Medina, sino a Les Gets, los Alpes, Saboya, Francia, Europa.

Volvemos a Les Gets dos años después, con muchas ganas de Destruir y de hacer Cliniks interminables en el porche de nuestro apartamento, después de haber montado todo el día. Los colegas del MFKRS se llevan las bicis de Freeride (VP Free, Heckler y Epiphany) en avion hasta Ginebra. Yo en cambio me llevo a la Black Mamba para hacer más rutas endureras y menos bestias, que ya vamos teniendo una edad y vamos a lo fácil. Bueno, no tan fácil, pero vamos, con más tiempo en el suelo que en el aire.

Este año, aparte de las ceremonias de invocar a nuestro dios, los Cliniks, etc, filmaremos una peli sobre el evento para que pase a la posteridad. Ya va siendo hora de que tengamos una peli digna en el Team, así que me encargaré personalmente de grabar las rutas y las post-rutas. Con cámara subjetiva y todo.

La máquina está lista y preparada, las camisetas oficiales en reprografía, los carteles y banderas a punto... Todo está en marcha.

viernes, 13 de julio de 2007

Comer, comer

La alimentación es un tema importantísimo a la hora de cuidarse y mejorar el rendimiento sobre la bici. Se supone que una alimentación equilibrada regularmente es la mejor forma de mantener un buen rendimiento sobre la bici, aparte de una buena salud en general, aunque los más pros prefieren hacer dietas específicas más ricas en proteínas, carbohidratos, etc. En general, lo único en común que tenemos todos es que comemos bastante más pasta de la media, ya que como todo el mundo sabe, la pasta es el mejor alimento del mundo (aparte de que aporta calorías de reserva para el ejercicio físico, bla, bla, bla...)

El tema es a la hora del desayuno, antes de salir a montar. Si te metes un desayuno british como los de Simon (huevo frito, beans, tostadas y la madre que lo parió), y sales a montar en seguida, lo más probable es que eches el bofe a la primera de cambio. Recomiendan salir a montar (o hacer ejercicio) como mínimo 2 horas después de haber ingerido alimentos. A mi personalmente me gusta desayunar, pero sin pasarme. Un zumo, vaso de leche o té, y galletas o tostadas o alguna pieza de fruta. Pero cuando salgo a montar, normalmente suprimo la leche, ya que como se sabe es un alimento que el estómago de los adultos digiere mal (por una enzima que tenemos cuando somos pequeños y se va perdiendo su efecto, etc.)

Sin embargo, lo importante no es desayunar bien el día que sales a montar, sino cenar bien la noche anterior, ya que el organismo "tira" de las calorías que ha almacenado previamente. De hecho, el desayuno debería ser bastante ligero, para no ir con la tripa llena y concentrar la circulación de la sangre en el aparato digestivo, en lugar de concentrarla donde tiene que estar cuando montamos en bici como el aparato cardiovascular, y sobre todo en las patas.

Este ha sido el consejo de hoy de Más vale prevenir que cagarse en la puta por una pájara.

viernes, 29 de junio de 2007

Hecklering

El otro día saqué a la Heckler de la bolsa de viaje, que no la había desembalado desde la vuelta de Túnez. La había dejado guardada en el trastero con la idea de que en poco tiempo me la llevaría al pueblo y seguramente la dejaría tal como vino del viaje, con arena sahariana en las bielas incluida. Pero no.

Tenía pendiente un plan renove con esta máquina histórica, y lo he cumplido. En LTM me consiguieron un seminuevo Fox Float RL de 210 mm, justo para mi cuadro del 99. Así que el viejo Vanilla pasó a una merecida jubilación y en su lugar ahora se encuentra un bastante más ligerito (y bloqueable) Float RL.

Después del amortiguador, cambié los frenos. Tenía por ahi unos XT de rallye, que había cambiado en su momento por unos Avid de dial rojo. Ahora, con los Avid BB5 más que fatigados y amortizados, era hora de cambiarlos y volver a la ligereza de los XT con rotor de 160 mm. Unos frenos no muy potentes, pero suficientes para el futuro próximo de esta Heckler.

Respecto a los traseros, también tenía por ahi guardado otro juego de frenos V Avid Arch Rival, unos frenos fantásticos, preciosos y muy finos, que he sustituido por los anteriores. Sólo puedo poner frenos V en este cuadro Heckler -es de los antiguos, sin anclaje para disco-, así que ya que son V, que sean buenos. Los anteriores Arch Rival ya tenían muchas millas. Las levas de los nuevos, comparadas con los antiguos parecen otros frenos, con ese pulido de titanio tan característico de Avid.

Y por último, para renovar del todo el Heckler, cambio de adhesivos del tubo inferior, limpieza de bajos, ajustes varios... y como nueva! -ya pondré fotos.

miércoles, 27 de junio de 2007

Vídeos



Normalmente cuando me voy de viaje siempre llevo encima una revista de bicis, además del correspondiente libro que esté leyendo. Puede ser el MBAction, el MBUK o el Solo Bici o el Mundo de la MTB. Pero esta vez no me llevé revistas sino vídeos que el señor Padrecito Veider me regaló hace unos meses y que sólo puedo ver en el portátil del trabajo.

Así que anoche y la noche anterior estuve visionando el Clorophilla y el Drift 3 en el hotel luxury de El Cairo. Dos grandes vídeos que hay que ver varias veces y con varias cervezas, a ser posible con los colegas. El primero, Clorophilla, es italiano, y es bastante simplón en su argumento: tíos montando en bici y haciendo freeride. Nada nuevo, pero es un vídeo muy bien hecho, en plan artesanal, muy inspirado en los de Collective, y muy lírico, con encuadres a la naturaleza, las hojitas, las ramitas, el suelo y esas cosas. Mucho shore y mucho sendero. Es un vídeo que podríamos haber filmado los Maderfuckers, pero no lo hemos hecho. Bien hecho, bonito, aunque un poco flojo de contenido y duración (media hora escasa).

El otro, en cambio, Drift 3, es acojonante. Es una peli australiana, y con eso está todo dicho. El vídeo sigue la temporada aussie de 2005, con Nathan Rennie, Sam Hill y Bryn Atkinson, tres de los descenders más potentes del momento. Viendo este vídeo se da uno cuenta de por qué los aussies son los dominadores del descenso mundial ahora mismo. Carreras y campeonatos nacionales de un nivel altísimo, muchos pilotos de gran calidad: Liam Panozzo, Jared Rando, Jared Graves, Chris Kovarik... Y sobre todo algo diferencial entre todos ellos: están locos. Les importa tres cojones hacer DH, calle, trial, 4X, dual... todo lo hacen bien. Eso y que son muy burros. A los australianos les enseñan desde pequeños a pasar más tiempo en el campo y en la naturaleza que en casa, y así pasan toda la vida practicando deportes y haciendo el bestia.

En fin, así me motivo aún más para el sábado, que habrá festival campestre en los senderos collserolenses.

martes, 19 de junio de 2007

Tremendo/a


Ese es uno de los adjetivos que se me ocurren para describir a la Nomad. Brutal. Enduro extremo, tropomil posibilidades de setup. Robustez de horquilla, suspensión, cuadro. Una animalada de bici que sin embargo es dócil y manejable. Una bici sexy, con más curvas que una botella de Coca-Cola.

Marzocchi All mountain SL1, Fox DHX5, Mavics, XT, I-Beam, Thomson X4, Easton E70, Chris King, Nevegales, E-Thirteen... vamos, crema.

Yo quiero una! Lástima que mi romance con la Signora, Black Mamba, sea cada vez más satisfactorio. Aunque... como decía Rafaella Carrá: "sin amantes esta vida es infernal".