miércoles, 26 de septiembre de 2007

One






Siempre me han hecho gracia las bicis singlespeed. Me parecen el concepto más depurado y esencial del mountain bike. Una bici simple, minimalista, sin cambios ni aditivos, ni suspensiones ni puñetas. Una bici para culos duros y próstatas deshauciadas. La vuelta a los orígenes. Y siempre he tenido ganas de hacerme una. Kona tenía un modelo con el que se me hacía el culo agua, y estaba ahí, estaba ahí...

El otro día fue mi 30+1 cumpleaños, y fue un día muy especial. Tres días antes, el 17 (no podía ser de otra forma), encargué a Alfonso de Bikeshop una Kona Unit para el menda lerenda, previa notificación a los colegas de Motor Dealer. El mismo día 20 llegaba la bici a la tienda. Circunstancias de la vida me impidieron ir a por ella hasta ayer día 25, y como es natural estaba ya que no podía aguantar por subirme a la nueva joyita de la corona.

Las sensaciones desde la tienda hasta mi casa fueron divertidas. Una bici extremadamente ligera y manejable (cuadro Dedacciai de calidad), la mítica horquilla Project 2, vainas y tirantes estilizados, puntera desmontable y regulable, componentes Race Face y Easton, frenos Avid... una presentación impecable ya desde serie. Una bici urbana y semi-rural, que campa a sus anchas por todas partes. Era una oportunidad que no podía dejar escapar.

Ya tengo una singlespeed!! Que tiemble la Guardia Urbana!!!

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Ordenanza del siglo XIX

La nueva ordenanza de circulación en Barcelona se ha puesto dura con los ciclistas. Va a estar multado aparcar la bici en cualquier elemento del mobiliario urbano como árboles, farolas, etc; incluso si se obstruye un elemento publicitario como vallas; no se podrá circular a más de 20 km/h por el carril bici (una velocidad ridícula); ni circular por las aceras salvo si se demuestra que no es posible circular por la calzada; será obligatorio llevar timbre y elementos reflectantes; y estará multado aparcar en vías de menos de tres carriles y a menos de cinco metros de la calzada.

Todas ellas, normas restrictivas con el uso de la bici. Como derechos "reconocidos" para los ciclistas, únicamente se defiende el consabido 1,5 metros de distancia en adelantamientos por parte de motocicletas, y la preferencia de las bicis en el carril bici (no así en los cruces con pasos de peatones).

En resumen, el ayuntamiento de Barcelona ha optado por perseguir el uso de la bici en vez de fomentarlo. No se trata de una regulación del uso, sino de una vigilancia. En vez de seguir el ejemplo de la ejemplar Amsterdam, donde el uso de la bici es libre en cuanto a estacionamiento, y están ampliamente regulados los carriles, semáforos y vías especiales para bicis sin molestia para los peatones, en Barcelona se ha optado por una legislación represora y retrógrada, que no sigue la intención de los ciudadanos sobre el uso masivo y creciente de las bicis en la ciudad, sino que al revés, indirectamente fomenta el uso del vehículo privado. O quizás habría que decir que fomenta el uso de ese servicio tan popular y rentable que es el Bicing. Las arcas municipales tienen que alimentarse de algo, y además de las zonas verdes de parking, ahora las bicis también tienen que pasar por el aro. En lugar de habilitar más carriles bici, más parkings para bicis y mayores facilidades para un vehículo que cada vez utilizan más personas, se deja que los ciclistas convivan con el resto de la circulación y no se les proteje.

Por lo tanto, la nueva ordenanza tiene todas las papeletas para ser desobedecida (conscientemente) al menos por una buena parte de los usuarios de bici, por ser injusta y represiva, y también por al menos uno de los habituales de este blog. Entre los cuales estoy yo.

lunes, 17 de septiembre de 2007

De categoría



Cada vez que voy a Calatayud termino agotado. Lo damos todo. Esta vez ha sido el II Transition Festival, que ha sido todo un éxito. Hacer de juez en el concurso Slopestyle ha sido muy divertido, como también lo ha sido pasar todo el sábado con los colegas en el bike park, conocer a Félix y a Josete, de Transition. Reencontrarme con Turro, Wittig y Emilio y montar con ellos, disfrutar con la buena gente de Calatayud, y despedirme hasta otro rato de un buen amigo como Dani.

Habrá cumplida información en sucesivos días, pero puedo adelantar que la “manga nocturna” del sábado fue muy destroyer y muy divertida, sobre todo hasta que a alguien se le ocurrió ducharse en cerveza.

Magnífica ruta el domingo por la mañana con las de enduro por singletracks trialeros y sinuosos.

Un fin de semana así sólo podía suceder en Calatayud. Viva el mountain bike y la Peña el Miedo.


lunes, 10 de septiembre de 2007

Eventos


El fin de semana que viene, o sea, dentro de 4 días, es el II Transition Festival en Calatayud, que organiza La Peña El Miedo (o sea, nosotros), Ridingplanet, el club BTT Calatayud y el Ayuntamiento de la localidad bilbilitana. Este acontecimiento será un hito en la historia del MTB y el freeride en este país, y el concurso de Slopestyle contará con la presencia de algunos de los pros con más talento del freeride en España: David Cachón, David Acedo, Pablo Moreno, "Patas", Aitor, los hermanos Ado, etc.

Aparte de participar en el jurado del concurso Slopestyle, que es el plato fuerte del fin de semana, estaremos ahí dando el callo en las llamadas "mangas nocturnas" (no competitivas pero igualmente puntuables) y en la ruta enduro del domingo.

Se promete un fin de semana de Destrucción.

miércoles, 29 de agosto de 2007

Temporada alta


Finales de agosto. El verano se acerca a su fin, o al menos las vacaciones, en las que todos hemos desconectado un poco de la bici y hemos descansado practicando otras actividades lúdicas, relajantes (a veces demasiado relajadas), y otras veces incompatibles con el MTB. Es hora de saldar cuentas con algunos excesos y recuperar el buen estado de forma para machacar los caminos en otoño, una de las temporadas altas del MTB. En verano pasa como con las rebajas. Estamos más relajados y hacemos el capullo con más facilidad de la habitual, así que después llega la vuelta al cole, la operación retorno y todo eso. Llegan las facturas, pero si se pagan poco a poco no tiene que ser traumático.

Así que el sábado pasado Óscar y yo iniciamos nuestro reencuentro con Collserola. Un clásico para empezar: acueducto con vuelta por Secreto y Sant Medir-Font Groga. El suelo estaba con un grip agradable, gracias a las lluvias de los últimos días, y fue un "volver a clase" tranquilo y limpio. Con Heineken incluida, claro. Aunque la verdadera vuelta a las aulas será este sábado, con el resto de alumnos. Espero que la muchachada de este año no se escaquee tanto de clase como el curso pasado, y vengan limpios y aseados todos los sábados a los exámenes.

De momento, como material escolar nuevo, me he comprado una goma de borrar nueva: Kenda Dead Tread, con la firmita de Tinker Juárez en el flanco de 2.10. Quiero una cubierta menos pinchona que las Nevegal (la de atrás ya está agrietada y desgastada), pero con el mismo agarre y un balón aceptable pero rodador. A ver qué tal funciona ésta.

Por cierto, el gran Tinker sigue partiendo el bakalao en las carreras de 24 horas. Este es su blog: http://tinkerjuarez.blogspot.com/