martes, 30 de abril de 2013

Escapada

Madrid, amigos, la Sierra. Siempre vivo una escapada a casa con gran excitación. Muchas actividades condensadas en pocos días, con distintos grupos y personas, yendo del Metro a un sitio, de ese sitio a la otra punta de la ciudad, de la ciudad a la sierra, y de la sierra de vuelta... Al menos el AVE facilita las cosas y no hay que perder medio domingo o medio viernes en transportes, ni hacer tránsitos por el aeropuerto.

El sábado, curso con la Federación Madrileña de Ciclismo. Una concurrencia de casi 60 alumnos, interesantes perfiles y gran nivel de todos ellos. La apuesta de la FMC por la formación especialista, en estos tiempos que corren, es digna de elogio; y más aún la apuesta por el mountain bike y la formación de profesionales con perfiles diversos, para ser emprendedores y líderes de opinión.

Y el domingo, con mis rodillas enteras y dispuestas, ruta por la sierra con los Sospechosos Habituales, es decir, el Team. Dos horas de subidón por bonitos bosques, desde La Jarosa, y bajada por el mítico DH 2000. Con la Intense Tracer de Jesús, como máquina cedida. Fantástica ruta y no menos divertida bajada, con Guitarra de estrella invitada al protagonizar una bonita voltereta absurda ejecutada en estilo libre.

Después ya vinieron las cañas, las risas, el Romantic... pero en cuanto quise darme cuenta ya estaba otra vez acomodándome en el asiento del tren, aliviado por no haberlo perdido. Un domingo más en una estación, rodeado de cientos de viajeros que, como yo, buscamos escapadas y experiencias lejanas a la rutina. Con amigos, con familias, en un paisaje. Y después, siempre volvemos a casa en los mismos trenes, aviones o coches. Somos animales nostálgicos de la vida nómada, pero siempre volvemos al nido. Para seguir con nuestras ajetreadas vidas, hasta que se presente la próxima ocasión de volar.

Así ha sido siempre, y así seguirá siendo.
La megaciudad, al fondo.

Unos individuos peligrosos.

Más individuos peligrosos.

Nieve en Navacerrada y la Bola del Mundo.

Preparándonos para la bajada. 1700m.

Intense Tracer, por gentileza de Jesús.

martes, 26 de marzo de 2013

Grandes clásicas

Las grandes clásicas de la competición de carretera son por estas fechas. París-Roubaix, Milán-San Remo, Tour de Lombardía, Tour de Flandes, y Lija-Bastón-Lieja. Y en mountain también ya hay unas cuantas citas antes del comienzo de temporada. Está la Absa Cape Epic, el DH de Sant Andreu, la Andalucía Bike Race, incluso la Titan Desert. Y la más clásica de todas, posiblemente: la Sea Otter. Citas para los pros, tanto de rallye como de descenso, con las que preparan la temporada.

Nosotros no somos menos y también vamos consolidando citas de pretemporada ineludibles. Una de ellas es el Predator Weekend o Chuletas Weekend, que este año celebra su V edición. Por lo menos.

En preparación está ya la Clásica del Cochinillo.

viernes, 22 de marzo de 2013

Dime de qué marca es tu bici... (IV)

...Y con esta última entrega, las marcas Top de lo Top, Créme de la créme, boccado di cardinale, teta de novicia, etc... termino mi estudio comparativo, que ha levantado ampollas en el sector y ha significado la quiebra para varias empresas ante la indignación que han levantado sus comparaciones.



IBIS es LOTUS
Ibis fue fundada por Scot Nicol en 1981. También en un garaje de California. Fue una marca minoritaria y custom durante muchos años, hasta que Nicol la vendió a una multinacional y se fue a la mierda. En 2002 se incorporó a Ibis Hans Heim, exsocio de Rob Roskopp en Santa Cruz, y comenzó el relanzamiento de la marca, gracias a la genialidad de Heim, que había sido responsable de gran parte de los cuadros de Specialized o Santa Cruz. En 2005 volvieron a ser lo que habían sido con modelos tan geniales como el Mojo. Ibis siempre ha tenido un aire de exclusividad, espíritu deportivo y clase. Como Lotus, una de las marcas de automóvil más carismáticas gracias a la Formula 1 pero también a fenomenales modelos llenos de elegancia.

TURNER es LAMBORGHINI
David Turner fundó su compañía en 1994. Pero cuando lo hizo no sólo fundó una marca de bicis de doble suspensión, sino una tecnología de basculante que arrastró a toda una generación de fabricantes. Los basculantes tipo Turner con bieleta fueron la alternativa al monopivote de Santa Cruz o Trek, por ejemplo, o al sistema FSR de Specialized y sus múltiples clones. Juntos, estos tres sistemas dominaron las bicis en los 90 y primeros 2000. Y entre ellos, las Turner se convirtieron en las originales de este tipo de suspensión. Una marca eminentemente ligada a la competición y al lado deportivo del MTB. Turner no hace bicis de gama media, sólo pepinos.  Lamborhini, igual. No tiene el toque de elegancia o glamour que pueda tener un Ferrari, pero es un ultracochazo.


RITCHEY es ASTON MARTIN
Tom Ritchey es para muchos el verdadero padre del MTB, más que Gary Fisher. Ritchey era quien hacía los cuadros que le encargaba Fisher, hasta que éste empezó a hacerlos por sí mismo. Los cuadros Ritchey son de los más cotizados en el mundo de la bici. De hecho, él ya no fabrica personalmente a no ser bajo pedido exclusivo, pero en su momento fabricó las bicis que hicieron multicampeones a Thomas Frischknecht o Henrik Djernies. Ahora la marca Ritchey fabrica componentes, pero la simplicidad, el buen gusto, la extrema elegancia de sus cuadros serán siempre recordados. Para mí, un cuadro Ritchey sería similar a un Aston Martin de James Bond. Un símbolo de elegancia y autenticidad.

MOOTS es MASERATI
La artesanía del titanio, la elegancia, la exclusividad. Eso es Moots. Y Maserati. El que tiene una Moots podría comprarse dos Turner, o una Intense. O cinco Canyon. Podría ponerse un integral y tirarse por la montaña con un pepino entre las piernas. En cambio elige gastarse la pasta en un Vega Sicilia del 83 y bebérselo junto a la chimenea.  Es el gentleman del mountain bike. Un señor, pero cuando toca darle a la zapatilla, no se corta un pelo.

LITESPEED es ROLLS ROYCE
Es una comparación injusta porque en el mundo de las bicis no existe el equivalente a Rolls Royce. Una marca que signifique realeza, grandiosidad, pompa, como Rolls, no existe para vehículos hechos para ponerse perdido de barro y polvo. Lo más cercano a la realeza que existe en el MTB es Chris King. Pero por precio, exclusividad, clase y elegancia, diría que lo más cercano es Litespeed. Titanio, como Moots, pero sin la exclusividad o el aroma a culto que tiene ésta. Posiblemente Moots, Seven, Cielo, Independent, y tantas otras marcas artesanales de alta calidad sean mejores bicis que Litespeed, pero Litespeed es más conocida y universal. Por eso es la más cercana a Rolls.

ABM es BUGATTI
American Bicycle Manufacturers tienen el record del cuadro más caro de la historia, hecho de un material aeroespacial: el berilio. Fue el cuadro más ligero y costoso del mundo: 1,1 kg 26.000 dólares (20.000 euros). Evidentemente, la compañía quebró en poco tiempo. No creo que veamos nunca un cuadro montado de esta gente. Igual que dudo de que algún día me cruce en la carretera con un Bugatti Veyron, el carro más caro del mundo: 1,3 millones de euros. Simplemente es anecdótico, porque estas cifras están varias atmósferas por encima de la nuestra. Pero alguno tenía que decirlo…



INTENSE es FERRARI
También es una comparación desigual, para empezar. Intense no tiene la fama mundial de Ferrari, que es una de las marcas más prestigiosas del mundo y de la historia. Pero en general las bicis tampoco tienen ese peso global. No hay un equivalente exacto a Ferrari en el mundo de la bici, como con Rolls Royce. Pero es lo más aproximado. Aunque sólo sea porque Intense siempre ha presumido de pintura roja en sus cuadros, y porque ha hecho algunas de las bicis más espectaculares y atractivas del MTB, ya merece codearse con el cavallino rampante. Bicis prohibitivas también, delicadas, que requieren sus cuidados y atenciones, y bicis hechas para llamar la atención por su diseño, carácter racing, y al mismo tiempo elegancia. Así como otras bicis-pepino pasan de moda en seguida, una Intense no. Un Ferrari tampoco. Es una marca que transmite competición y caña. Transmite Shaun Palmer, banderas americanas y de cuadros. Y al mismo tiempo es todo lo opuesto a lo hortera. Mucho respeto.




jueves, 14 de marzo de 2013

Dime de qué marca es tu bici... (III)




KLEIN es CHRYSLER
Dos marcas históricas venidas a menos. Ese es el resumen. La primera fue comprada por el macrogrupo Trek y después poco a poco se ha ido extinguiendo. No sé bien si Trek la hizo extinguir o la dejó morir, pero oficialmente ya no fabrica bicis desde 2009. Gary Klein fue un estudiante del MIT que de repente vio la luz y se dedicó a fabricar los bicicletones más deseados durante los años 90. Chrysler es el histórico fabricante de Detroit, que en 2009 (justo el mismo año que Klein desaparece) se declaró en quiebra. Desde entonces Chrysler pertenece al grupo Fiat. Ambas son dos marcas-museo. Una pena.

ORANGE es JAGUAR
De nuevo dos marcas inglesas unidas por conceptos similares. Quizás Orange no sea exactamente el equivalente a Jaguar, pero es el concepto más cercano que encuentro. Jaguar es una marca de solera, elegancia y clase. Orange es un poco más basto que Jaguar, de acuerdo, pero durante cierto tiempo también fueron bicis bastante exclusivas, sobre todo porque eran más bien caras. Además, los Jaguar de hoy en día no son como los de hace años, tengámoslo claro también. Así que sí: Jaguar es Orange.

ROCKY MOUNTAIN es HONDA
Sí, una correlación extraña, pero me explico: los motores Honda arrasaron en Formula 1 en los años 80. Aquellos míticos Williams de Mansell y Piquet. Rocky Mountain, por otro lado, fueron los creadores del concepto Fro, unieron Freeride con Pro. Inventaron el Freeride, diga lo que diga Specialized o Kona. Las Rocky son por antonomasia unas bicis hechas para la diversión, para un concepto deportivo; lo que en los coches se entiende como “sport”. Algo así como son los Honda. Coches deportivos, de gama media-alta y con buenas prestaciones para divertirse. Dos marcas de respeto.

CANNONDALE es AUDI
Empezamos a llegar a lo alto del ranking. Audi vende tecnología alemana, pero accesible a casi todos. No como BMW, por ejemplo, que es más exclusivo. Audi vende lo mismo pero no como segundo plato sino como alternativa. Audi es una buena camisa. BMW es llevar gemelos en esa camisa. Un puntito más de categoría, por fardar. De la misma manera, Cannondale es una marca que ha apostado siempre por la innovación, la competición y la alta gama, pero accesible a quien estuviera dispuesto a pagar por ella. Y todo ello manteniendo una línea elegante y no rebajando su producto. Manteniendo un estándar equilibrado de calidad, prestigio y exclusividad. Una de las identidades de marca más logradas a base de construir referentes. Bien por ellos dos.

SPECIALIZED es MERCEDES
Sí, no pongáis esa cara. Specialized es la única marca de bicis ha sido capaz de prescindir de la tipografía en el logotipo y quedarse con el pictograma: la famosa S rasgada. Esto sólo lo pueden hacer dignamente sin caer en el ridículo marcas con una identidad consolidada. Nike, Apple… Mercedes. Y en el mundo de las bicis, Specialized. El pictograma de la S rasgada ya se ha convertido en un icono de referencia al que no hace falta añadir nada más. Specialized, por otra parte, comparte con Mercedes su obsesión por ser el “top of the mind”, la marca alfa y genérica. Aunque después caigan víctimas de ellos mismos, muchas veces. Quién no ha ido a Marruecos y ha visto que todos los taxis son Mercedes de los años 80. Quién no ha entrado en un garaje y no ha visto una Stumpjumper oxidada… La cima desgasta. De tan sobadas, las marcas top sufren. Son dos marcas eminentes, pioneras, primigenias, y que han buscado siempre la excelencia. Por eso, como al Real Madrid, a veces esa búsqueda lleva al lado oscuro de lo chabacano o la molicie. Aunque eso del “señorío”, al final, uno no sabe cómo, lo superan y sobreviven a sí mismos reinventándose constantemente.

EDR es DMC DELOREAN
Enrique del Río era un fabricante madrileño de componentes y cuadros artesanales de aluminio, muy cotizado y apreciado en los años 90. Todavía se pueden ver por ahí (en los foros de bicis clásicas) fotos de potencias o de tijas EDR de aluminio. Es casi imposible ver alguna en funcionamiento sobre una bici. Y encontrarse con un cuadro EDR montado y rodando, es comparable a ver un Delorean. Un mirlo blanco. Productos artesanales, exclusivos, contados. Ambos ya no fabrican (que yo sepa), por lo que su cotización gana enteros año tras año. Quien vea una EDR o un Delorean debe hacerle una foto para demostrarlo. 

SALSA es PONTIAC
Salsa es la creación de un tipo llamado Ross Shafer, que como todos los fabricantes de cuadros norteamericanos de los años 70, comenzó a diseñar su propio invento en el garaje de casa y triunfó. Le puso Salsa a sus bicis porque cuentan que siempre estaba comiendo nachos con salsa picante. Salsa es una de esas marcas minoritarias pero de altísima calidad. Eso fue hasta 1999, cuando como muchas otras marcas, sucumbieron a la economía de escala y fueron renovadas. El fundador abandonó el barco (o le obligaron a ello) y entraron las grandes compañías a gestionar las perlas artesanales. El drama de la industria de las bicis en los últimos 20 años. Pontiac, por su parte, también es otra mítica de la industria del automóvil, ligada siempre a modelos deportivos, elegantes, contundentes y atractivos... creadora del mítico Trans Am… Bien, cerró en 2010.

YETI es BMW
A más de uno le sorprenderá esta unión, pero si lo analizas es evidente. BMW es clase, tecnología, elegancia. Espíritu Sport, pero también sobriedad. Y un tanto sobrevalorado, no nos engañemos. En el fondo, el que tiene un BMW es porque podía comprarse un Audi, pero quiere un poco más. Es como llevar gemelos en la camisa. No aportan nada, pero dicen mucho. Yeti es un marcón. Colorado, las montañas, “bastante” artesanal, auténtica… pero también un tanto sobrevalorada, no nos engañemos. Esas punteras traseras, esos guiacables de calamina… Son envidiables sus diseños, su imagen, su identidad, prestigio y nombre. Pero, eh, también se rompen. A veces. Aún así, tiene algo que engancha y todo buen ciclista de montaña ha soñado alguna vez con tener una Yeti. Y si no, no es un verdadero biker.

SANTA CRUZ es PORSCHE
Porsche. Una marca familiar de Stuttgart, fabricante del que para muchos es el símbolo del automóvil deportivo: el 911. Y Santa Cruz, una fábrica de bicis surgida al calor de su hermana mayor, Santa Cruz skateboards, en la ciudad probablemente más hippy de California. Autenticidad de sobra. Un Porsche es siempre (o casi siempre, hasta que hicieron el Cayene) un coche deportivo, espectacular. Se le llena la boca a uno al decir “Porsche”. Santa Cruz, por su parte, ha fabricado uno de los cuadros más aplaudidos de la historia: el Heckler. La familia Blur… Son lo suficientemente prestigiosas para seguir siendo exclusivas, aunque también se han popularizado enormemente a costa de bajar el listón de calidad en algunos modelos. Fabricar en Taiwán ya es común en todas las marcas, hasta en las más prestigiosas. Incluso Porsche, principal accionista del grupo Volkswagen, no fabrica todas sus piezas en Alemania, evidentemente. Pero no importa, porque el que tiene un Porsche se hará una bandera con su marca, de la misma forma que un propietario de Santa Cruz es un cliente orgulloso de su marca.

Continuar a Parte IV

jueves, 28 de febrero de 2013

Dime de qué marca es tu bici... (II)

Segunda entrega de mi concienzudo estudio de imagen de marca.


BH es SEAT
Creo que es evidente. Dos marcas entrañables, a las que como buenos españoles solemos menospreciar de puertas adentro, mientras en el extranjero son cada vez más reconocidas y valoradas. Poco hay que decir. El Seiscientos, el Seat Ibiza, el Málaga... las BH de paseo... creo que toda persona nacida en territorio nacional en el siglo XX ha poseído al menos una vez en la vida algún producto de una de estas dos marcas. Beistegi Hermanos comenzó fabricando ¡armas! en 1910 en Eibar, Guipúzcoa. Y curiosamente adquirió la división de bicis de Peugeot, formando Cycloeurope, a las que se sumaron posteriormente Bianchi y Gitane. Después BH ha vuelto a ser de capital español. Fabrica 200.000 bicis al año de las cuales venden la mitad en Europa. Como curiosidad, en su fábrica también se hacen piezas para Mercedes y BMW. SEAT, por su parte, nació en 1950 en Martorell, Barcelona. Y pertenece al grupo Volkswagen (Audi, Bentley, Bugatti, Lamborghini y Skoda). Seat y BH son marcas que deberían ser patrimonio cultural, como el logotipo de Tio Pepe.

MONDRAKER es HYUNDAI
Marca también española, joven y dinámica, muy meritoria por haberse ganado un sitio en el mercado nacional e internacional, y con una evolución interesante en los últimos años. Modelos de alta gama de DH y enduro, equipo de competición… Muy distinto de unos inicios en los que las gamas de media y baja gama inundaron bikeparks y descensos en toda España. Aquellas Mondraker Level eran feas de cojones y de dudosa calidad, pero hicieron popular el DH entre muchos usuarios. Igual que el Hyundai Coupé fue el deportivo de los “pobres”, las Level fueron las bicis de DH de los que no podían permitirse una prohibitiva. Ahora intentan redimirse con gamas más interesantes y toques de alta gama, pero son marcas que siempre tendrán un componente de factoría de ensamblaje. Respetable totalmente, por supuesto. Partimos de la base de que cada producto tiene su público. No hay ningún ánimo de crítica en esto, sino de identificar el producto más idóneo para cada usuario, y que se adapte a sus expectativas.

RALEIGH es ROVER
Las marcas inglesas sólo se pueden comparar con ellas mismas. No he sido capaz de encontrar un equivalente continental o americano a Raleigh, y viceversa. Los ingleses es lo que tienen. Exportan y venden su bandera. Aunque no sepas de dónde son, siempre sabrás si un producto o una marca son ingleses. Un logotipo barroco, una imagen clásica, sólida, como un estandarte o un escudo nobiliario. Una caja de Cadbury’s, un Big Ben en miniatura, un Rover, una Raleigh de paseo… son las típicas cosas que verías en el castillo de Windsor o en casa de Mr. Bean. Sus productos son fácilmente identificables porque año tras año no varían sus gamas, entonces puedes encontrarte una Raleigh de 1980 circulando al lado de otra de 2012 y no notarías la diferencia. Por cierto, la “Raleigh USA Experimental” que John Tomac convirtió en histórica en 1994 era un raro cuadro de titanio y carbono fabricado por Litespeed y Merlin en Notthingham.

MARIN es FIAT
Marin es una marca característica y topónima de la cuna del MTB, Marin County, California. Una marca con un peso enorme, histórica y conceptualmente. Podría ser una marca genérica del sector, y lo fue durante cierto tiempo en España, con aquel equipo mítico Mountain Bike Madrid-Coronas. Sin embargo, se ha ido quedando en una entrañable medianía. Gamas medias, diseño poco acertados, pero de algún modo sigue manteniendo su prestigio. Fiat, por su parte, es otro histórico del automóvil, muy popular y genérico, con una vinculación también hacia la competición,  y con una última época un tanto mediocre que no debe empañar algunos hitos anteriores. El Fiat Panda 4x4, un vehículo indestructible y encantador, sería comparable por ejemplo a una Marin Muirwoods. Productazos populares, fiables, solventes y emblemáticos. Marcas accesibles, sinónimo de historia, autenticidad y que desprenden cierta simpatía no se sabe muy bien por qué. 

ORBEA es SKODA
La marca donostiarra (cooperativa del jesuítico grupo Mondragón, y también de Eibar como BH) es un clásico en España, y en las dos últimas décadas han innovado enormemente su gama, diseño y fabricación. También como BH, comenzaron fabricando ¡armas! desde 1859, nada menos. De no ser por las bicis, Espara sería una potencia armamentística, al parecer... Orbea es la primera marca española de bicis que ha conseguido un oro olímpico, un mundial y una copa del mundo de XC con el gran Julien Absalon a lomos de una Orbea. A ver quién iguala eso. Skoda (Rep. Checa, 1895) también es una marca histórica, modesta y popular, que en los últimos tiempos se ha renovado y modernizado hasta ser un referente en el mercado. Tres de cada cuatro taxis de Madrid o Barcelona son un Skoda Octavia. Motores fiables, robustez, y un punto de personalidad alternativa y diferente son rasgos en común de ambas marcas. De hecho, Orbea y Skoda mantienen en la realidad un acuerdo a nivel de marketing en algunos modelos de la marca checa. Y sí, mi coche es un Skoda. Pero no tengo una Orbea (aunque no me importaría). Por cierto, ¿adivináis qué comenzó fabricando Skoda? No, armas no. ¡Bicicletas!

HARO es DODGE
En Estados Unidos la gente en los años 70 se fabricaba su propia bici y las llamaba con su nombre. Con dos cojones. Imaginad lo mismo en España. "Bicis Peláez"... No. Pero GT, Gary Fisher, Ritchey… sí. Cosas del marketing. Un tal Bob Haro hizo lo mismo. Curiosamente, como Gary Turner, comenzó fabricando bicis de BMX, que en aquel momento eran “lo más”, el lado oscuro del ciclismo, y también donde comenzó la innovación: cuadros más ligeros, llantas, geometrías… Todos esos cambios que trajeron las bicis de BMX influyeron posteriormente en las bicis de MTB, y muchas de ellas acabaron siendo referencias también en este segmento. Haro fue una de estas marcas. Con modelos de MTB bastante simples basados en el monopivote, y algunas veces recurriendo a otras marcas (el modelo de DH de Greg Minaar era en realidad una Intense M1), en España son bicis tan raras de ver como un Dodge. Excepto durante un breve periodo de tiempo, allá por 2005, en el que unos locos las importaron, montaron una ambiciosa estructura, grandes sueños y proyectos... y … en fin, un lío. Ya lo contaré otro día.

COMMENÇAL es SUBARU
El espíritu del genial "enfant terrible" Max Commençal, fundador de Sunn, está detrás de estas bicis con sede en Andorra. Bicis con mucha personalidad, espíritu racing, robustas, modernas y estéticamente atractivas. Igual que los míticos Subaru Impreza del mundial de rally. Relaciono Commençal con esos Subaru deportivos, robustos y con una gran presencia allí donde van. Dos marcas fuertes, en cierto modo minoritarias pero con suficiente prestigio para que la gente que ve uno por la calle diga “eh, mira una Commençal”. O un Subaru. La una, gracias al nombre del fundador, y la otra gracias sobre todo a los míticos mundiales de rally con Colin McRae o Peter Solberg. Subaru significa "unido" en japonés. Commençal debe ser el apellido más raro y feo de toda Francia pero, curiosamente, estampado sobre un tubo diagonal queda bien. 

TRANSITION es VOLVO
El estado de Washington y Suecia comparten varias cosas. Son territorios boscosos, húmedos, hostiles, invernales. Cabañas de madera, camisas de cuadros y hombres barbudos. Tipos que tienen que coger una pala para salir de casa en invierno. Y luego montan en bici. Sí, también en invierno y aunque no tengan caminos por dónde hacerlo. Se los inventan en los árboles. Talan un árbol de 20 metros en dos minutos y se hacen unas pasarelas, unos peraltes y listo. A montar. Ese tipo de gente es la que fabrica Volvos y Transitions. Vehículos robustos, fiables, toscos, sencillos, pero tan efectivos como un hacha sobre un tronco de abeto.

BIANCHI es LANCIA
Otra vez, veo imposible relacionar una marca italiana si no es con otra. Y más hablando de Bianchi. Uno de los primeros fabricantes de bicicletas de Europa que ha convertido su marca en una institución. Cuando puedes permitirte que tu marca sea un escudo con un águila, y no cambiarlo desde el siglo XIX, quiere decir que tienes un MARCÓN. Si los ingleses fabrican “categoría”, los italianos fabrican “clase”. Que no es lo mismo. Tú puedes tener un producto de categoría (caro, exclusivo, prohibitivo) y dar la nota si sales a pasear con él en camisa hawaiana y alpargatas. No pega. En cambio, la “clase” que da un producto italiano como Bianchi o Lancia, hace que una hawaiana y unas alpargatas sienten bien. Eso es tener clase. Y una Bianchi es capaz de convertir a un poligonero en un tipo con clase. Esos colores turquesa racing de las míticas Bianchi Martini y el emblemático Lancia Delta de rally, en blanco y colores Martini, son iconos del diseño.

Continuar a Parte III