Un nuevo miembro en la familia: mi bici número 17 (diecisiete).
Recibirá el nombre de El Cuervo.
Velocípedo para uso urbano, tuneada a singlespeed con cubiertas de 1,5"; desarrollo 44x18, dirección Ahead, potencia Thompson, manillar recortado, frenos cantilever, bujes Shimano Parallax y ruedas Mavic.
Cuadro Univega Alpina de los años 90, de acero. Comprada a un tipo con cierto gusto y conocimiento sobre bicis, lo cual es harto difícil de encontrar en el mercado de segunda mano.
Una de esas joyitas que se ven de vez en cuando por la calle, bicis que tienen una segunda juventud al reconvertirlas a urbanas, bien sea como singlespeed o como fixie.
Aunque no me gusta la estética fixie, con esos manillares poco más anchos que un Powerbar, hay que reconocer que el minimalismo de estas bicis encaja totalmente en las calles de una gran ciudad. Permiten zigzaguear entre los coches y pasar entre ellos con facilidad. Cuesta un poco más arrancar con ellas en los semáforos, pero la verdad es que quedan bien.
Eso sí, siempre que no lleves puestas las gafas de pasta... Entonces serás un troll.
PD.- En cuanto pueda, cambio el manillar..
miércoles, 11 de enero de 2012
jueves, 5 de enero de 2012
martes, 3 de enero de 2012
Propósitos
Empezamos el año con una cuestión típica y tópica, pero no por ello menos interesante: ¡propósitos de año nuevo! Es inevitable, a los occidentales nos encanta hacer listados de cosas. Así que, por esta vez seguiremos la corriente y jugaremos a ser alguien interesante, de esos que tienen un puñado de metas y principios impertubables, y eso que queda tan bien en las pelis tipo Jerry Maguire o así.

- Inteligencia y valor, para que la mierda no me salpique. Y seguir haciendo mi propia cerveza.
2. Un propósito de mantenimiento para la bici:
- Vigilar de cerca el basculante de la Blur, intentar conseguir una nueva horquilla para ella; y proteger con mi vida a la Sunn.
3. Un propósito relacionado con montar en bici:
- Hacer más kilómetros que la furgoneta de Locomía.
4. Una ruta obligatoria para 2012:
- La 24Doce de este año no se me escapa. Si puedo meterme en la Titan Desert. Y hacer los 4 viajes-ruta clásicos: mi pueblo, Calatayud, Madrid y Aínsa.
...Y de regalo, para toda la audiencia fiel de este blog, las 10 claves del año 2011 que acaba de terminar. Un análisis riguroso y pormenorizado de todas las cuestiones de máximo relieve social que han dado de sí en el mundo, un año que será recordado como la mierda desde el punto de vista socioeconómico. Las claves para comprender el devenir de los tiempos, la síntesis hecha luz en una época convulsa y turbia.
Al fin y al cabo esto es un blog, pero deberían darme el Nobel por enumerar las claves del progreso humano en lo que ha sido mayormente este año:
En lo positivo:
- los nuevos spots como Aínsa
- los reencuentros con viejos amigos
- la cerveza casera
- conocer Nápoles y Sicilia
- subir a un volcán en activo
- encontrar una ganga de bici del año 94 y petarlo con ella
- encontrar la horquilla más ligera del mercado y metérsela a una super Heckler
- el segundo verano en Les Angles
- el Día de la Reina en Amsterdam
- subir el Puigmal
- salud a tope
- la nueva peli del Team
- become a Mountain Bike monitor
- mantenerse firme y aguantar las tormentas de arena
- echarle huevos y cambiar las cosas que no te gustan
- el fin de ETA parece definitivo
- el 15-M y las revoluciones en el mundo árabe
- dormir feliz por las noches
En lo negativo:
- un país de lobos y corderos (o de chorizos y paletos).
- perderme la 24Doce
- picadura de medusa en la cara
- perderme 4 horas en la montaña
- el tiempo perdido por culpa de preocupaciones laborales
- días con falta de horas para hacer cosas que quería
- esto no es una crisis, es una estafa
- y los culpables siguen robando
- parece que hace buen tiempo...
- ...pero en el fondo es mucho peor que buen tiempo
- no he ido a ningún concierto este año
- la era de las prohibiciones y las restricciones se consolida
- siempre hay alguien que está peor que tú.
jueves, 22 de diciembre de 2011
Happy trails 2012
Un año más, el sol de media tarde adquiere ese tinte cobrizo y se cuela por las habitaciones. De pequeño, estas tardes de diciembre iluminaban toda la casa con una cálida luz naranja, que contrastaban con el frío de fuera. Ese era el síntoma de que la navidad estaba a la vuelta y de que el año se terminaba. En realidad, esa luz del Sol estaba apuntando al equinocio de invierno, cuando está más lejos de nuestro planeta, y sin embargo parece que se cuela por las casas en una despedida invernal hacia otro calendario y otro orden astrológico. Celebraciones paganas o religiosas, es lo mismo. Lo importante es que se termina una estación, un ciclo, y empieza otro.
Lo de los ciclos viene bien recordarlo hoy en día. Estamos (otra vez lo digo, lo sé, me repito más que el ajo) en un cambio de ciclo general, en el epicentro de un nuevo orden que aún no vemos con perspectiva. Pero ante esto, lo que nos intentan vender e introducir en nuestros pequeños cerebros es el temor. El miedo a lo desconocido, a la incertidumbre. Lo más grave de la crisis mundial no es la crisis en sí. Es el miedo que nos hacen tener hacia ella. Inocular el miedo en la psicología colectiva ha sido el mayor logro del capitalismo y de la sociedad globalizada.
Por eso, para 2012 pido como propósito general una sola cosa: superar la crisis. Pero en el sentido de actuar como si no existiera, de superarla psicológicamente. Ojalá una multinacional hiciera una campaña con este lema: ME SUDA LA POLLA LA CRISIS. Hay que limpiar el patio de todo y de todos los que nos han metido en esta situación, pero no podemos mirar más que hacia adelante. Por lo que hay que actuar como si los que están empeñados en mantenernos atemorizados y dóciles no tuvieran efecto sobre nosotros. Y así no lo tendrán.
Así que celebremos este fin de un año intenso, 2011, al que agradezco que haya sido benévolo conmigo y con mi entorno, y a los dioses, que nos han dado fuerzas para superar las batallas.
Happy Trails 2012!
Lo de los ciclos viene bien recordarlo hoy en día. Estamos (otra vez lo digo, lo sé, me repito más que el ajo) en un cambio de ciclo general, en el epicentro de un nuevo orden que aún no vemos con perspectiva. Pero ante esto, lo que nos intentan vender e introducir en nuestros pequeños cerebros es el temor. El miedo a lo desconocido, a la incertidumbre. Lo más grave de la crisis mundial no es la crisis en sí. Es el miedo que nos hacen tener hacia ella. Inocular el miedo en la psicología colectiva ha sido el mayor logro del capitalismo y de la sociedad globalizada.
Por eso, para 2012 pido como propósito general una sola cosa: superar la crisis. Pero en el sentido de actuar como si no existiera, de superarla psicológicamente. Ojalá una multinacional hiciera una campaña con este lema: ME SUDA LA POLLA LA CRISIS. Hay que limpiar el patio de todo y de todos los que nos han metido en esta situación, pero no podemos mirar más que hacia adelante. Por lo que hay que actuar como si los que están empeñados en mantenernos atemorizados y dóciles no tuvieran efecto sobre nosotros. Y así no lo tendrán.
Así que celebremos este fin de un año intenso, 2011, al que agradezco que haya sido benévolo conmigo y con mi entorno, y a los dioses, que nos han dado fuerzas para superar las batallas.
Happy Trails 2012!
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Lo nuevo y lo viejo
En lo que llevamos de diciembre he estado ya un par de veces en Madrid. Una para el puente de la Constitución y otra por trabajo. Así que en la primera, aproveché entre otras cosas para montar en bici por los senderos de mi tierra. En esta ocasión fue un clásico que, paradójicamente, no había catado en mis 20 años de experiencia biker, y que tenía a escasos 60 km de casa. Me refiero a la zona de Hoyo de Manzanares. He hecho descensos urbanos en Hoyo, y otras muchas rutas por la zona y por la sierra, pero nunca había rodado en la tierra de Hoyo. El sitio se puso bastante de moda entre la comunidad de las ruedas gordas como residencia de invierno. Por su clima y geografía, Hoyo es agradable para montar en invierno, es soleado, el terreno es seco y poco húmedo, y tiene una red de senderos excelentes y técnicos. Justo en ese momento de auge Hoyero me fui a Barcelona, así que lo tenía como asignatura pendiente desde hace tiempo.
Ahora me he desquitado un poco. Hoyo, de la mano del guía-sherpa Félix, y con los inconmensurables Guitarra y Dani, se ha convertido en mi nuevo favourite spot de Madrid. Trialero, granítico, técnico, sinuoso, bonito. Un lugar perfecto para rodar a los pies de la sierra y a dos pasos de la gran ciudad. La única desventaja es que, una vez más, necesitas cargar la bici en el coche para dirigirte a casi cualquier sitio que merezca la pena en Madrid pero, en este caso, compensa.
Ahora me he desquitado un poco. Hoyo, de la mano del guía-sherpa Félix, y con los inconmensurables Guitarra y Dani, se ha convertido en mi nuevo favourite spot de Madrid. Trialero, granítico, técnico, sinuoso, bonito. Un lugar perfecto para rodar a los pies de la sierra y a dos pasos de la gran ciudad. La única desventaja es que, una vez más, necesitas cargar la bici en el coche para dirigirte a casi cualquier sitio que merezca la pena en Madrid pero, en este caso, compensa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)