lunes, 15 de marzo de 2010

Sant Andreu abre la temporada de DH

Bernat Guàrdia (Massi) ha sido el claro dominador de la carrera, siendo el claro dominador de las dos mangas. Guàrdia ha estado acompañado en el podio de Fabien Barel (Subaru Mondraker), segundo, y de Arnau Sugrañés (XMS Devinci), tercero.


El ambiente en el XI del GP Marzocchi-DH de Sant Andreu-Gran Premi Diputació de Barcelona ha sido el de las grandes ocasiones, con cerca de 400 participantes y la presencia de muchos aficionados, que no han querido perderse la cita descender con más tradición del calendario nacional. Las nuevas secciones abiertas en el trazado, como la rock garden o zona de piedras, y la remodelación final han sido del agrado de pilotos y público

Muchos gallos en el corral y sólo uno podía subir a lo más alto del podio del descenso de Sant Andreu. Las apuestas estaban muy abiertas. Había dudas por saber cuál sería el rendimiento del ganador del año pasado, David Vázquez (MSC), cuál sería la respuesta del gran Cédric Gracia con su nueva marca (Santa Cruz) y nuevo equipo (FCO Team), en qué estado de forma llegarían los integrantes del team XMS Devinci (el local Pasqual Canals, Antonio Ferreiro y el nuevo fichaje esta temporada, Arnau Sugrañés), y la velocidad que serían capaces de conseguir los dos corredores del team Massi, Iván Oulego y, sobre todo, Bernat Guàrdia. Berni –el mejor descender nacional la temporada pasada– nunca había ganado hasta la fecha en categoría élite en Sant Andreu. El circuito se ajustaba más que nunca a sus características técnicas como piloto –las nuevas variantes lo hacían más técnico y no tan físico– y la duda estaba en saber si Berni mantendría el alto nivel de forma que demostró la pasada campaña. La duda se ha empezado a resolver rápido, muy rápido, ya que Guàrdia –actual campeón del Open y del Campeonato de España– ha volado sobre el circuito desde el primer instante de su concurso.

Incontestable victoria de Bernat Guàrdia
En la primera manga ha sacado algo más de dos segundos a Antonio Ferreiro (XMS Devinci), pero es que en la segunda manga, la decisiva, Berni ha superado en casi cuatro segundos a Fabien Barel (Subaru Mondraker), siendo el único descender que ha sido capaz de bajar del minuto y cincuenta segundos. De esta forma, el de Massi ha estado acompañado en el podio de Barel, a quien se le resiste la victoria, pero que le encanta este circuito, y de Arnau Sugrañés, que no podía tener un estreno mejor con su nuevo equipo, superando a rivales de gran entidad, como Iván Oulego, Cédric Gracia o Pasqual Canals.

Junto al triunfo de Bernat Guàrdia, el resto de ganadores en las otras categorías en liza han sido: Iraitz Etxebarria (Scott) en sub-23, Mario Pérez (CC Cicles AB Castelló) en júnior, Jorge García (-) en cadete, Manel Arasa (5 Seconds) en máster 30, Carles Barcons (MSC Bikes) en máster 40, Eugenio de la Fuente (-) en rígida, Ferran Jorba (Moto Club Sant Andreu) en infantil y Sílvia Montes (OM Bicis) en féminas.


Clasificación final DH Sant Andreu de la Barca
1.Bernat Guàrdia (Massi)              
2.Fabien Barel (Subaru Mondraker)     
3.Arnau Sugrañés (XMS Devinci)         
4.Aurelien Giordanengo (Subaru Mondraker)
5.Iván Oulego (Massi)              
6.Cedric Gracia (Santacruz)              
7.David Vázquez (MSC Bikes)          
8.Pasqual Canals (XMS Devinci)          
9.Antonio Ferreiro (XMS Devinci)          
10.Iraitz Etxebarria (Scott)   

jueves, 25 de febrero de 2010

Okupa y resiste

Recientemente he decidido montar mi propio chiringuito clandestino, para aprovechar las enormes posibilidades de los parques y zonas verdes barceloninas. Conocía una zona un tanto remota y poco poblada, de una vez que terminamos una ruta por allí cerca, y sabía que podía dar de sí como para hacer unos trazados divertidos. Así que una buena mañana me acerqué hasta allí y vi que habían pasado las máquinas por todo el parque (alrededor de 2 hectáreas, calculo). Habían limpiado de ramas y maleza la mayor parte de la zona, destrozando por completo unos cuantos saltos, los que yo conocía.


Vi que el parquecillo en cuestión estaba casi desierto. Unos cuantos paseantes, perros, y tal. Vamos, un sitio tranquilo. Ideal para no molestar a nadie. Así que me puse manos a la obra. Lo bonito de comenzar un "circuito" es la emoción de por dónde trazarlo. Visualizar las curvas, los desniveles, y las zonas que pueden resultar más divertidas. Es empezar de cero un trazado en el que vas a pasar largos y buenos ratos, así que merece la pena hacerlo con cuidado.

En un par de días y con algo de ayuda, he terminado una especie de minidescenso o mini-dual-slalom todo en singletrack, entre el bosquecillo, de unos 600 m de longitud, y que promete horas y horas de diversión y curving. Al menos, hasta que dure. Porque una cosa tengo clara, y es que en un terreno del ayuntamiento, en un parque, aunque sea en estado semisalvaje, este tipo de cosas no pueden durar mucho. Pero bueno, como dijo aquél, lo que dure, dura.

No sólo es el gustazo de montar tu propio backyard a placer. Es la sensación de tener un espacio propio, casi en plan okupa, para pasar el rato con unos cuantos (pocos) colegas, picarse, tomar tiempos, pulir técnica, y sobre todo pasarlo bien. Si a 200 metros de ese parque han construido urbanizaciones de lujo, en medio del monte, ¿qué problema hay en hacer unas cuantas curvas para montar en bici un rato?

miércoles, 17 de febrero de 2010

Revistas online

Como las revistas españolas de bicis cada vez dan más pena, ya las he dejado por imposibles y me he suscrito al Bike americano en su edición online en Zinio. Por 9 dólares tengo acceso a 10 números al año, y me imprimo lo que quiero, que evidentemente no es toda la revista sino unos cuantos artículos.

Además de la Bike, hay otras revistas online de una calidad excelente, interactivas y totalmente free, como el IMBM (International Mountain Bike Magazine), que ofrece unos artículos mucho mejores que algunas revistas, e incluso con publicidades interactivas. Está claro que el papel sigue siendo el papel. Te llevas tu revista donde quieres, la manoseas y te la lees en el baño... pero las revistas digitales son el futuro. Y mucho mejores que los catálogos de bicis y productos pagados por los anunciantes que son las revistas hoy en día.

martes, 16 de febrero de 2010

Open Natura 2010

Este año el calendario de pedaladas populares Open Natura consta de 8 pruebas. Como el año pasado me gustó mucho la de Santa María de Palautordera, este año intentaré hacer todas las que pueda. Incluso hay una nocturna.

Esta mañana ha sido la presentación de la edición de este año, que ha contado con la presencia de Sergi Fernández Tolosa, que ha atravesado los 7 desiertos más grandes del planeta en bici y en solitario. Me ha contado que este año volverá a hacer la Titan Desert en tándem. Vaya tela. En fin, todo un aventurero, y una persona que desprende sabiduría, aprendida sobre una bici.