miércoles, 17 de febrero de 2010

Revistas online

Como las revistas españolas de bicis cada vez dan más pena, ya las he dejado por imposibles y me he suscrito al Bike americano en su edición online en Zinio. Por 9 dólares tengo acceso a 10 números al año, y me imprimo lo que quiero, que evidentemente no es toda la revista sino unos cuantos artículos.

Además de la Bike, hay otras revistas online de una calidad excelente, interactivas y totalmente free, como el IMBM (International Mountain Bike Magazine), que ofrece unos artículos mucho mejores que algunas revistas, e incluso con publicidades interactivas. Está claro que el papel sigue siendo el papel. Te llevas tu revista donde quieres, la manoseas y te la lees en el baño... pero las revistas digitales son el futuro. Y mucho mejores que los catálogos de bicis y productos pagados por los anunciantes que son las revistas hoy en día.

martes, 16 de febrero de 2010

Open Natura 2010

Este año el calendario de pedaladas populares Open Natura consta de 8 pruebas. Como el año pasado me gustó mucho la de Santa María de Palautordera, este año intentaré hacer todas las que pueda. Incluso hay una nocturna.

Esta mañana ha sido la presentación de la edición de este año, que ha contado con la presencia de Sergi Fernández Tolosa, que ha atravesado los 7 desiertos más grandes del planeta en bici y en solitario. Me ha contado que este año volverá a hacer la Titan Desert en tándem. Vaya tela. En fin, todo un aventurero, y una persona que desprende sabiduría, aprendida sobre una bici.

viernes, 5 de febrero de 2010

La naranja metálica

Esta semana he estrenado un nuevo artefacto a pedales para transportarme por la city. Dada mi nefasta experiencia con los amigos de lo ajeno -chorizos-, el objetivo era montarme un aparato suficientemente barato como para que no me sangren si me la cholan, y suficientemente ágil, ligera y sencilla como para llevarla por la calle sin preocupaciones. La respuesta me la dio Decathlon. Una vez más, máximo exponente de productos buenos, bonitos y baratos. Aunque lo de buenos y bonitos se puede poner entre comillas sin ningún problema.

El caso es que el viernes pasado llegué al maravilloso y céntrico Decartón de Ciutat Vella, entré, elegí el modelo, y 5 minutos después salía con la bici puesta. Fácil. Después, estuve customizándola un par de horas, y el resultado es éste. Las ruedas single de la Kona, más ligeras, reutilizadas para ésta. Los pedales "buenos" de plataforma, y el resto, de serie. Componentes chusqueros, como los frenos, los cambiaré con el tiempo. Pero lo más importante de esta bici es el cuadro. Tosco y de acero, pero en conjunto bastante ligero y robusto.

Pues eso, una bici super cómoda, extraordinariamente ágil, y muy respetable como singlespeed. Vuelvo a ser el rey de la calle con La Naranja Metálica. ¡Y por 80 euros!

miércoles, 3 de febrero de 2010

La historia (no escrita) de Marin Bikes

La historia de las bicis Marin en España es una de esas cosas que no cuentan las revistas, porque morderían a la mano que les da de comer. Y es una historia muy interesante, ligada al nacimiento del mountain bike y a los comienzos de este deporte. Es una pena que una marca como esta, de enorme carisma e importancia en mercados como el americano o el inglés, haya quedado casi olvidada o ninguneada en España. Veamos por qué.

La importadora y distribuidora de Marin Bikes en los años 90 era Dirt Racing, que también importaba Specialized, Manitou, Fox y Hayes. Todas estas marcas se podían encontrar en Mountain Bike Madrid, la tienda de referencia a principios de los años 90 en la capital. El poderoso equipo Mountain Bike Madrid, que con el tiempo se convirtió en el mítico Coronas, comenzó utilizando bicis Marin. Pero la idea de Miguel Rojo, director de Dirt Racing, era quedarse con la importación y distribución de una única y potente marca: Specialized. Desde entonces, la distribución y la presencia en los medios de Specialized eclipsó totalmente a Marin, que unido a una etapa poco afortunada en las gamas de producto, terminó por sumir casi en el anonimato en España a la marca de Robert Buckley.

Finalmente, después de varias temporadas ninguneando a Marin, Dirt Racing se desprendió de ésta para, al cabo de un tiempo, terminar convirtiéndose en lo que es ahora: Specialized España. Una inteligente maniobra de un tiburón de los negocios como Miguel Rojo, desde entonces socio y colega del alma de Mike Sinyard.

De todas formas, las míticas Marin, ahora distribuidas por Bicicletas Quer, en Valencia, siguen siendo bicis auténticas. Aunque fabricadas en Taiwán y China, como todas, están diseñadas en California (su sede es la antigua casa de grabación de Grateful Dead, nada más y nada menos), y es una de las pocas marcas que mantiene su independencia o no está absorbida por un grupo asiático, al igual que Kona o Santa Cruz, por ejemplo. Es decir, es una marca grande y de masas, pero que mantiene en cierto modo su "esencia" de marca pequeña, formada por colegas entusiastas y "flipados" del Condado californiano. 

Este es un interesante vídeo de la historia de Marin: