miércoles, 14 de octubre de 2009

Cercedilla-Segovia




Siempre es un placer reencontrarse con la Sierra. Pero lo es más cuando descubres una ruta nueva. Y todavía resulta más placentera si la ruta es inédita. Y el placer se convierte en nirvana cuando la ruta es improvisada. Eso ocurrió el sábado pasado en Cercedilla. Iba para la clásica a Segovia, pero una serie de circunstancias me llevaron por otro sitio no habitual -es decir, me perdí-. Perderse es a veces una bendición, aunque yendo solo por la montaña no es la mejor manera de decirlo, pero pone a prueba tu capacidad de reacción y de orientación. Y cuando descubres una ruta nueva estando perdido, es como si fueras Orellana y estuvieras descubriendo El Dorado.

Así que el disfrute fue verdadero y puro en esta ruta. La época, además, era la idónea: otoño, robles y hayas en declive, temperatura perfecta, y senderos enmoquetados con agujas de pino. Vacas, caballos, y la fauna típica de esa tierra, surcada por el río Eresma. Y de postre, pasado Valsaín, ascenso al monte para retomar el descenso original y auténtico que lleva a Segovia. Un rápido singletrack entre las praderas, ya en Castilla, que termina en el mismito acueducto.

Y la Black Mamba, en perfectas condiciones.

ride on

martes, 6 de octubre de 2009

Animales sobre ruedas, Diesel y Barro 2


¡Por fin estrenamos película!

La segunda parte de la saga Diesel y Barro se llama finalmente Animales sobre Ruedas y ya tiene fecha de estreno: 12 de octubre, día de la Hispanidad o Día del Pilar. El preestreno para los medios (amigos y miembros exclusivos del Team) tendrá lugar el 10 de octubre "En Lo de Vico", un local de moda de la noche madrileña.

La película se comercializa bajo pedido, no hay trailers para no infringir las leyes de derechos de autor, y que la SGAE sepa que no hay banda sonora; es cine mudo.

¡Viva el Team!

viernes, 2 de octubre de 2009

En Israel


Israel es un país extraño y duro, con pocas concesiones a la relajación. Una tierra áspera y bronca de la que emana uno de los conflictos más enraizados de la humanidad. Quizás por eso los israelíes disfrutan del hedonismo y el deporte en las ocasiones concretas de que disponen, como una forma de descargar la presión de vivir en una olla. Y una de estas formas es el fin de semana. Jueves y viernes son para salir por la noche, pero el sábado muchos se levantan muy temprano para salir a montar en bici. Pese a la normativa del Sabbath (no cargar peso el sábado, día sagrado de los judíos), habitualmente se produce un masivo éxodo de las ciudades al campo en este día, al menos de los bikers, buscando una forma de desconectar temporalmente de la realidad.

Hay que madrugar, eso por supuesto. El calor ya es sofocante a las 10 de la mañana, por lo que las rutas empiezan a las 8 o las 9. El estilo freeride es el más común entre los locales. Bastante parafernalia "pro": cascos integrales, rodilleras, coderas... para en realidad montar por senderos sin grandes desniveles. El país tiene pocas montañas, poco desnivel, y menos aún zonas de bosque. Es un paisaje desértico o semidesértico, con algunos bosques en zonas reforestadas, pero nada que no se pueda hacer con una bici de cross-country. Supongo que la moda pesa más, y los bikers locales montan con este estilo freeride-descender como una forma de verse dentro del mundo libre y normalizado.

Fuimos Dani y yo en su coche, él con la Yeti ASX y yo con su Chameleon rígida. Allí nos encontramos con Haim y con otro chaval de nuestra edad. Uno con una Nomad y el otro con una Iron Horse Sunday, ambos muy preparados para descender. En realidad, bajábamos por un sendero con rocas que presentaba algún salto, cortados pequeños, curvas... muy divertido, pero mucho más apropiado para otro tipo de bici más ligera y endurera. Yo con el Chamaleon me defendía, aunque quizás tampoco era la bici adecuada para ese terreno. Al terminar la bajada volvíamos a subir por una carretera hasta el comienzo, y luego vuelta a empezar. Era divertido, el terreno era un bosque de tipo mediterráneo, con pinos y rocas calizas pegadas. Y sobre todo era curioso ver la forma de montar en este lugar. Se nos añadieron unos chavales, al cabo del rato, más pequeños pero que saltaban cortados con bastante estilo en sus rígidas de dirt. Después de unas bajadas y una ruta improvisada entre pedaleo y paseo, a las 11 paramos y volvimos para casa.

Uno de los chavales, Haim, el de la Nomad, se vino con nosotros a casa. Le invitamos a tomar chorizo, queso y vino tinto español en la terraza, cosa que casi agradecimos más nosotros que él. El barrio de Dani es uno de los más exclusivos y residenciales de Jerusalén, se encuentra justo enfrente de la puerta de Yaffa, en las murallas, y es un barrio realmente pintoresco, con las casas y las aceras empedradas. Un barrio totalmente seguro y sin problemas. Convencimos a Haim para que dejara la bici donde la traía, sobre la baca del coche, candada. Así que nos fuimos a tomar nuestro merecido aperitivo español en Jerusalén.

A la vuelta, ya un poco tocados por las dos botellas de Ribera junto a Paco (Forjas, el corresponsal de RNE y vecino de Dani), fuimos con Haim al coche, y la Nomad había desaparecido. Afortunadamente, la tenía asegurada, y tras algunas llamadas, idas y venidas, el seguro se presentó allí el lunes. Le iban a devolver gran parte del valor de la bici, así que Haim ya estaba pensando qué bici comprarse. Pero héte aqui que unos días después del robo, un amigo de Haim estaba en un restaurante y vio a un chavalín palestino en una Nomad azul. Desafortunadamente, resulta bastante cantoso ver a un palestino sobre una bici de 5.000 euros, las cosas como son. Así que este colega simplemente se acercó al palestino, le cogió la bici y se largó por donde había venido. Haber hecho otra cosa por parte del palestino habría sido meterse en demasiados problemas.

Así que esta es la historia. Los israelíes pueden montar en bicis de 5.000 euros. Los bikers israelíes, a pesar de la opinión que uno tenga del conflicto y de su sociedad, dejan de ser judíos con una visión de la realidad chocante con la tuya, y se convierten en colegas. Uno les ayuda cuando le roban la bici, y les abre las puertas de casa. Es lo bonito del deporte. Que por un momento se derriban mitos, prejuicios, opiniones, muros, y se comparte algo en común. Ojalá ese chaval palestino también pudiera haber compartido esto con nosotros.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Una ciudad bike-friendly

Qué bien se lo montan los de Amsterdam... Igual que aqui, que cada vez hay más problemas para ir en bici por la ciudad. ¿Por qué? Fácil: cada vez hay más gente que va en bici por la ciudad, pero menos infraestructuras para usarlas, menos facilidades, más incomprensión por parte del tráfico rodado y menos interés público-administrativo por hacer de la bici el medio de transporte urbano por excelencia.

Sólo un fracaso de un servicio como el Bicing, que tan flaco favor está haciendo al uso de la bici privada y a las facilidades para los ciclistas no-Bicing, serviría para cambiar las cosas..

Vídeo de



PS.- Hasta dentro de 2 semanas, maa salama!!

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Merécete tus cervezas


"Las grandísimas salidas se consiguen con esfuerzo. Cuando triunfas, llegando a la meta con una brutal sed de cerveza con la que hidratarse, alimentarse, pero sobre todo, con la que brindar por el rutón realizado, la salida adquiere el rango de grandísima salida. Y la inercia de las emociones vividas te lleva flotando hasta la mitad de la semana, momento en que empiezas a saborear la espera para la siguiente grandísima salida. El trabajo fluye, tu familia te quiere, tus amigos te admiran, tus vecinos te dan los buenos días con una sonrisa y hasta llegas mejor a fin de mes.

Si disfrutas la cerveza, es porque te la has ganado con el esfuerzo que te ha permitido hacer de una salida algo grandísimo.

¡Merécete tus cervezas!"

Willy.