miércoles, 21 de enero de 2009

El autobús de Dios


Ante la ola de estupidez que ha invadido el mundo y amenaza con conquistarlo, hay que tomar medidas extremas. A algún lumbrera, concretamente a esta pava, se le ocurrió la ideaca de poner autobuses ateos por Londres, y ahora se ha propagado por todo el mundo: en Barcelona, Madrid, y no sólo autobuses ateos. Ahora los católicos han contraatacado con sus propios autobuses "religiosos", los agnósticos con los suyos propios, luego serán los musulmanes...

Así que yo fletaré mi propio autobús religioso y me agarraré a él cuando vaya en bici por la city y necesite un vehículo remolque.

No te jode...

viernes, 16 de enero de 2009

Sobre Ridingplanet...


Por si no se sabía, Ridingplanet dejó de existir hace ya un par de meses. Ridingplanet era mi web, en la que durante 4 o 5 años hacía reportajes y publicaba noticias sobre mountain bike, montaña, y cosas así. ¿Por qué ha muerto Ridingplanet? Sencillamente, dejé de actualizarla como debía, y se fue apagando poco a poco. Junto a esto, me han ido surgiendo proyectos más en la línea de la asesoría de comunicación que de la publicación online. Es decir, trabajos de comunicación para clientes. Lo cual es muy atractivo y me permite hacer trabajos interesantes, personalizados y con gente muy específica. Básicamente amigos.

Con lo cual, Ridingplanet dejaba de tener sentido. Las publicaciones online deben ser muy especializadas y con contenidos diferenciales que les den valor añadido frente a las offline. Como página personal y de contenidos Ridingplanet no estaba mal, pero en realidad su concepto era un poco extraño. Intenté hacer una mezcla de información y opinión, pero la información ya existe en muchas otras webs, y una web sólo de opinión es bastante floja. Además, para eso están esos bonitos inventos llamados "blogs", como éste. Cuando intentas mezclar dos cosas suele salir una cosa rara. Pues eso era Ridingplanet.

Así que, aunque le tenía cariño, eliminé Ridingplanet sin mucho escrúpulo. Como página de contacto profesional, desde noviembre funciona Sierra Comunicación -que básicamente es Ridingplanet retocada, para qué me voy a complicar la life-. Y todas las opiniones y cosas personales que rodeaban a Ridingplanet las ubicaré aquí en Ruedasgordas, un viejo proyecto de hace años entre Veider y yo, del que me he apropiado casi totalmente, ya que el otro socio no hace acto de presencia por aqui -desmentimos los rumores: no es que nos hayamos separado, como Simon & Garfunkel, es que Veider no tiene tiempo para tonterías-.

Pues eso.

jueves, 15 de enero de 2009

Mountain bike ilustrado


Una de las grandes firmas que ha dado el -raquítico y escasísimo- periodismo sobre mountain bike en nuestro país -quizás la Única firma- es la del gran y lejano Xavi Fané. Durante años compraba la revista donde solía escribir, y lo primero que hacía era abrirla por la página donde Fané escribía su artículo mensual (titulado con el poético nombre Sin ritmo ni cadencia, durante la última etapa). Leer a Fané era montar en bici por los singletracks de su lugar de residencia (Crested Butte, el tío no es tonto). Era probar las montañas, casi tocarlas. El tío escribía bien, hacía buenas fotos, y siempre contaba cosas interesantes. Anécdotas, idas de pelota, reflexiones. Siempre con lucidez, siempre con estilo, siempre con pasión por las bicis y la montaña. Fané es lo que se conoce con el nombre de "puto figura". Una inspiración que desafortunadamente se quedó en una excepción entre el estilo comercial, autocomplaciente y niñato de la mayoría de las revistas de bicis de este país.

De repente un mes dejó de escribir en el Solo Bici. Luego otro, y otro. Y por fin supe que se había dado el piro y trabajaba en otras cosas. Ya nunca más disfrutaremos del toque de magia de sus artículos, de sus sabrosas rutas, de sus pruebas de bicis diciendo lo que los demás no se atrevían, de sus historias curiosas desde Estados Unidos o donde coño estuviera en ese momento.

Pero héte aquí que ahora, en esa extraña pero gratificante nueva revista llamada Riders -creada por otro gran nombre como Álex Chavarría-, aparecen algunas de las mejores plumas y cocos del mountain bike en español, como son Manuel Maqueda, el propio Álex, y... efectivamente, Xavi Fané strickes back. Regocijo y algarabía. Vuelve el Siglo de Oro de la literatura a las revistas de mountain bike en español. Esperemos que la magia dure mucho y que por fin se contagie algo en el desolador panorama de las publicaciones sobre mountain bike.

Necesitamos que se escriban revistas de mountain bike, no catálogos comerciales. El público no es tonto. No quiero tener que suscribirme de nuevo al Mountain Bike Action, al Bike magazine o al Dirt. No nos merecemos un nivel tan bajo. No merecemos que algunos se crean iluminados. No nos merecemos la bajeza de mezclar información y marketing. Pero por suerte hay pepitas de oro entre la maleza.

miércoles, 14 de enero de 2009

We ride hard

Bajar Balmes con la Unit enchufado y sorteando coches, taxis y motos. Un descenso urbano todos los días. Aunque nada que ver con lo que se ve por ahi. La comunidad biker urbana crece día a día: masas críticas, bicimensajeros, commuters normales... Y montan duro, como los de este vídeo:

miércoles, 7 de enero de 2009

Dakar 2009

La gran aventura de cada año, esta vez en tierras de Argentina y Chile. Vivan los desiertos.