A dos semanas de que termine 2008, el frío es más intenso en toda España. El sábado salí con mallas largas y doble guante, algo inaudito en estas latitudes, y aunque hacía cierto biruji y aire frío, después de mediodía se estaba muy bien en el campo al sol. Hice una bonita combinación de senderos técnicos y mojados en solitario, y eso me dio que pensar en las diferencias entre salir solo o con gente.
Cuando empecé a montar, (a long time ago in a galaxy far, far away) salía solo por la montaña. Eso tiene sus cosas buenas y sus cosas menos buenas. Mola salir solo porque vas a tu aire, la sensación de soledad en la montaña es mucho más intensa, más extrema. Aprendes de ti mismo y te conoces mejor: tus límites, la concentración, el esfuerzo, es una experiencia muy "entre tú y la montaña". También puede ser más peligroso, claro. Ante un problema, una caída, un accidente, estás solo y esto puede ser jodido.
Tiempo después empecé a salir con más gente, y descubrí otra forma de hacer mountain. Con los colegas, las cosas son distintas: aprendes otras formas de montar, aprendes nuevos senderos, te ríes, compartes anécdotas... es más entretenido. Por contra, si el grupo son demasiados se corre el riesgo de que aquello parezca una verbena. Parto de la base de que salir a la montaña es una cosa un poco trascendente, no es como ir a un garito. Es necesario un cierto respeto, una cierta solemnidad. Ir dando voces y contando chistes por la montaña no es mi ideal de salir a montar, la verdad -aunque a veces se nos escapen los gritos y las exclamaciones de placer...-
Hay gente que no soporta montar solo. A mi me gusta montar solo y acompañado. Cada una tiene sus pequeñas perlas. También depende de la compañía. Tener todos un nivel parecido y ser colegas, ayuda mucho a que una ruta buena se convierta en una ruta memorable. Aunque si te encuentras con una ruta increíble tú solo, en plan "solo ante un rutón", también es cierto que esa ruta buena se convierte en algo épico.
lunes, 15 de diciembre de 2008
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Fixies

Las fixies están de moda. Son la mínima expresión de una bicicleta, y cada vez tiene más adeptos entre los puristas. Cansados de las múltiples tecnologías y avances de las bicis, mucha gente está volviendo a la quintaesencia del ciclismo, por supuesto desde los lugares donde comenzó todo: Reino Unido y Estados Unidos. Incluso estéticamente, cada vez se ve más gente joven con maillots retro del Tour de Francia, mensajeros locos con bicis de manillar ultracorto, bicis sin adhesivos, limpias y depuradas. Incluso fabricantes tan masivos como Specialized se han apuntado a la moda fixie sacando sus propios modelos en Europa -ya los comercializaban en USA desde hace tiempo-. Eso sí, la gracia de las fixies está en personalizarlas a gusto del usuario, no que te la den hecha. En eso Specialized y las grandes marcas siempre se parecerán a Microsoft; no entienden que el mercado alternativo es eso: alternativo. No se puede etiquetar ni vender como un producto final.
En esta web la gente sube fotos de sus creaciones fixies. Las posibilidades son infinitas, y en Internet se encuentra de todo para poder convertir una aburrida bici de 21 velocidades en una divertida singlespeed, o una fixie. Se me cae la baba sólo de pensar cómo puedo personalizar mi Unit...
martes, 9 de diciembre de 2008
Recordando Les Gets

Ahora que el frío aprieta, se me antojan lejanos esos días de verano en Les Gets, montando sin parar en los mejores paisajes del mundo para la bici, y con los mejores colegas. Una mesa en el jardín, unas cervezas, el cuerpo lleno de sudor y barro, una expresión de satisfacción en la cara que nos delata, y horas y horas de risas y charlas filosófico-absurdas.
Esta es una imagen del famoso Clinik que, si los dioses lo permiten, se volverá a repetir en 2009. Con recuerdos como éste es inevitable empezar a pensar en el próximo verano, y en prepararse a fondo para estar a tope cuando llegue.
viernes, 21 de noviembre de 2008
Black mamba en reposo
Dejo a la Bestia reposando y cogiendo fuerzas hasta dentro de un par de semanas.
Mientras tanto dejo un par de cosas para perder el tiempo:
Un concurso de la revista Dirt Magazine para diseñar camisetas.
Y un vídeo freak de Youtube: la versión biker de Guitar Hero:
Happy trails!
De regalo, el spot de Guitar Hero con Heidi Klum. Ummmmm.... mmmm....
Mientras tanto dejo un par de cosas para perder el tiempo:
Un concurso de la revista Dirt Magazine para diseñar camisetas.
Y un vídeo freak de Youtube: la versión biker de Guitar Hero:
Happy trails!
De regalo, el spot de Guitar Hero con Heidi Klum. Ummmmm.... mmmm....
lunes, 17 de noviembre de 2008
Ruta perfecta
El sábado fue otro de esos días mágicos en los que se alinean los planetas y los astros forman una figura perfecta. Con la asistencia de dos de nuestros ocasionales pero históricos miembros, David y Diego, hicimos un enlace de tramos que se acercan mucho a lo que se podría denominar como "La Ruta Perfecta".
Para la Ruta Perfecta son necesarias varias condiciones:
- Que dé la impresión de que te pasas la mayor parte de la ruta bajando...
- ... pero las subidas son tan chulas que no te das cuenta de que estás subiendo.
- Paisaje en plan "el señor de los anillos"
- Grip que permita tumbar 45 grados.
- Mínimo 90% de singletracks
- No tocar la carretera
- No pinchazos
- No problemas técnicos
- Rápida a la par que técnica
- Sol o nubes. A evitar tema lluvia
- Los colegas tienen todos el mismo nivel y ritmo
- Todos los colegas tienen tiempo de sobra para tomar unas birras al sol, al final de la ruta.
Y... qué voy a decir. El sábado se dieron todas estas condiciones en grado sumo. Por lo que fue una ruta Sobresaliente, en un palmo de terreno al lado de Barcelona, y con 2 h 30 minutos de duración. Otro 10 para la organización.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)